En el cierre del encuentro de alto nivel “Democracia Siempre”, celebrado en la Casa de la Moneda de Santiago de Chile, los presidentes de Colombia, Uruguay, España, Brasil y Chile coincidieron en la necesidad urgente de combatir la desinformación, defender el multilateralismo y promover la justicia social como pilares esenciales para preservar la democracia.
Durante la sesión final, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, advirtió que “la multilateralidad atraviesa una profunda crisis” y remarcó que “cuando se oscurece el panorama, las fuerzas progresistas deben unirse” para hacer frente a los desafíos que amenazan la estabilidad democrática.
Por su parte, Yamandú Orsi, presidente de Uruguay, destacó que el objetivo prioritario tras esta reunión debe ser “fortalecer la convivencia democrática”, subrayando que se debe evitar los extremismos y recuperar la confianza ciudadana en la democracia, promoviendo un modelo donde prevalezcan la libertad, la igualdad y la participación democrática.
El mandatario español, Pedro Sánchez, enfatizó la importancia de “responder unidos ante la ofensiva reaccionaria que amenaza la democracia”. Según Sánchez, “proteger los valores democráticos es una obligación moral con las generaciones futuras”, señalando la existencia de una “internacional del odio” que actúa de forma coordinada contra las sociedades abiertas.
En su intervención, el presidente español propuso tres tareas clave para los gobiernos progresistas: fortalecer las instituciones y el multilateralismo, combatir la desinformación alimentada por los algoritmos digitales, y promover la justicia social con políticas que devuelvan esperanza y certidumbre a las sociedades.
Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, ofreció una de las intervenciones más extensas, recordando que “las democracias no se construyen de la noche a la mañana” y haciendo hincapié en la necesidad de regular las redes digitales para frenar la desinformación. Lula advirtió que “las democracias liberales no están respondiendo a los intereses colectivos, y los partidos políticos han perdido legitimidad”, lo que ha abierto espacio para ofensivas antidemocráticas.
El mandatario brasileño también respaldó la postura de Petro sobre el papel estratégico de la región, destacando que “América Latina y el Caribe deben ser fuerzas positivas para defender el multilateralismo”.
Como cierre del evento, el presidente chileno, Gabriel Boric, anunció la ampliación del grupo “Democracia Siempre” con la incorporación de los gobiernos de México, Honduras, Inglaterra, Canadá, Australia, Albania, Sudáfrica y Dinamarca. Boric recalcó que “la democracia está siendo atacada” y afirmó que la cumbre no fue un simple gesto simbólico, sino un “acto político con compromisos concretos para enfrentar la desigualdad y combatir la desinformación”.
El jefe de Estado chileno hizo además un llamado a la comunidad internacional para exigir un cese al fuego en Gaza, reclamando a las Naciones Unidas y a su Consejo de Seguridad “más determinación para llevar ayuda humanitaria a quienes más lo necesitan”.
Las conclusiones del encuentro serán recogidas en un documento conjunto que será presentado en septiembre durante la 80° Asamblea General de la ONU, consolidando una hoja de ruta para la defensa de la democracia frente a las amenazas globales.
Escrito por: Humberto ‘Toto’ Torres