El Ministerio de Defensa Nacional anunció la incorporación de sistemas avanzados de defensa contra drones, conocidos como “anti-drones”, diseñados para detectar y neutralizar estos dispositivos cuando son usados de manera ilegal por grupos criminales. Esta medida busca proteger a los colombianos, fortalecer las capacidades operativas de las Fuerzas Militares y de Policía, y garantizar la seguridad de infraestructuras clave como instalaciones militares, redes de energía y espacios estratégicos del país.
En 2024, se registraron 115 incidentes de ataques con drones, en su mayoría perpetrados por grupos criminales y terroristas, que afectaron a uniformados e instalaciones estratégicas. Estas amenazas incluyen espionaje, contrabando y ataques a la infraestructura crítica, lo que hace imprescindible una respuesta tecnológica moderna y efectiva.
El Gobierno Nacional destinó más de 20.000 millones de pesos a este proyecto, una inversión significativa que refuerza su compromiso con la seguridad de los colombianos. Estos recursos, gestionados como parte de una estrategia de modernización tecnológica, representan un esfuerzo decidido por fortalecer los sistemas de defensa para proteger a los habitantes, el territorio y los bienes de la nación.
Esta iniciativa forma parte de la Política de Ciencia, Tecnología e Innovación liderada por el Viceministerio para la Estrategia y Planeación. Bajo un enfoque de economías de escala, transferencia tecnológica y proyectos de uso dual (aplicaciones tanto militares como civiles), el programa optimiza los recursos disponibles y maximizar su impacto en sectores como la agricultura, el medio ambiente y la gestión de desastres.
Colombia, pionera en la región desde 2006 en la adopción de estas tecnologías con la Fuerza Aeroespacial Colombiana, avanza con la implementación de una hoja de ruta especializada que garantiza un despliegue eficiente y sostenible de los sistemas anti-drones.
“El sistema anti-drones es una muestra del compromiso del Gobierno Nacional con la innovación tecnológica y la defensa de la soberanía. Esta inversión no solo refuerza nuestra seguridad nacional, sino que posiciona a Colombia como referente regional en la lucha contra amenazas emergentes,” destacó el Ministro de Defensa durante el anuncio del proyecto.
Con esta adquisición, el país está preparado para responder de manera más efectiva a los desafíos de un entorno global cada vez más dinámico, asegurando un entorno más seguro y protegido para todos los colombianos.
Escrito por Paola Martínez Burgos