Cuadro Juventud Fondo Blanco

--:--
--:--
  • Juventud

Nuevo decreto de ascenso y reubicación salarial para educadores del Estatuto 1278 de 2002

Con la firma del nuevo decreto sobre ascenso de grado y reubicación salarial de los educadores regidos por el Estatuto 1278 de 2002, las maestras y los maestros del país tendrán la oportunidad de avanzar en su carrera y mejorar sus condiciones laborales.

De esta manera, el Gobierno del Cambio cumple su compromiso con el magisterio colombiano, al dignificar la labor docente mediante procesos más claros, transparentes y justos, que reconocen el papel fundamental de quienes forman a las nuevas generaciones.

Este decreto representa un cambio trascendental, al establecer una evaluación coherente con los referentes curriculares, didácticos y pedagógicos, en concordancia con el cargo, el nivel de formación y el contexto de cada docente. Asimismo, resalta la formación continua de los maestros como una herramienta esencial para el mejoramiento permanente de la calidad educativa.

Requisitos para participar

Los educadores interesados deberán:

  • Estar en ejercicio del cargo e inscritos en el escalafón.
  • Haber trabajado al menos tres años después del período de prueba.
  • Contar con dos evaluaciones de desempeño.

Etapas del proceso

  1. Publicación de la Resolución del Ministerio de Educación con la estructura, reglas y cronograma.
  2. Convocatoria y divulgación por parte de las entidades territoriales certificadas.
  3. Habilitación de los educadores que cumplan los requisitos.
  4. Compra de derechos de participación e inscripción.
  5. Desarrollo del proceso de evaluación.
  6. Publicación de resultados.
  7. Recepción y análisis de reclamaciones.
  8. Resultados en firme de quienes no presentaron reclamación.
  9. Respuesta a reclamaciones.
  10. Publicación de resultados definitivos.
  11. Expedición de actos administrativos por parte de las secretarías de educación.

Con esta medida, el Gobierno reafirma su compromiso con la dignificación de la profesión docente, fortaleciendo el escalafón como una herramienta que reconoce el talento, la preparación y la entrega de los maestros. Porque mejorar las condiciones de los educadores es mejorar la calidad de la educación para niños, niñas y jóvenes en todo el país.Este decreto representa un cambio trascendental, al establecer una evaluación coherente con los referentes curriculares, didácticos y pedagógicos, en concordancia con el cargo, el nivel de formación y el contexto de cada docente. Asimismo, resalta la formación continua de los maestros como una herramienta esencial para el mejoramiento permanente de la calidad educativa.

Requisitos para participar

Los educadores interesados deberán:

  • Estar en ejercicio del cargo e inscritos en el escalafón.
  • Haber trabajado al menos tres años después del período de prueba.
  • Contar con dos evaluaciones de desempeño.

Etapas del proceso

  1. Publicación de la Resolución del Ministerio de Educación con la estructura, reglas y cronograma.
  2. Convocatoria y divulgación por parte de las entidades territoriales certificadas.
  3. Habilitación de los educadores que cumplan los requisitos.
  4. Compra de derechos de participación e inscripción.
  5. Desarrollo del proceso de evaluación.
  6. Publicación de resultados.
  7. Recepción y análisis de reclamaciones.
  8. Resultados en firme de quienes no presentaron reclamación.
  9. Respuesta a reclamaciones.
  10. Publicación de resultados definitivos.
  11. Expedición de actos administrativos por parte de las secretarías de educación.

Con esta medida, el Gobierno reafirma su compromiso con la dignificación de la profesión docente, fortaleciendo el escalafón como una herramienta que reconoce el talento, la preparación y la entrega de los maestros. Porque mejorar las condiciones de los educadores es mejorar la calidad de la educación para niños, niñas y jóvenes en todo el país.