Cuadro Juventud Fondo Blanco

--:--
--:--
  • Juventud

Con éxito se inauguraron los Juegos Deportivos de Conjunto y el Encuentro Folclórico y Cultural del Magisterio del Guaviare – Fase Departamental 2025

San José del Guaviare, 31 de julio de 2025 — En medio de una emotiva jornada llena de color, talento y espíritu deportivo, se dio apertura oficial a los Juegos Deportivos de Conjunto y al Encuentro Folclórico y Cultural del Magisterio del Guaviare – Fase Departamental 2025, uno de los eventos más esperados por los docentes del departamento. El acto inaugural se realizó en el Coliseo Jairo González García, con la presencia de delegaciones provenientes de los cuatro municipios: San José del Guaviare, El Retorno, Calamar y Miraflores.

Durante la transmisión especial de Juventud Estéreo, el secretario de Cultura, Recreación y Deporte del Guaviare, Fernando Alonso Peña Cepeda, compartió detalles sobre el desarrollo del evento:

“Nos encontramos en la fase departamental de los Juegos Magisteriales de Colombia, una iniciativa que se ejecuta en cuatro etapas: municipal, departamental, zonal y nacional. En esta oportunidad, damos cierre a la parte cultural y folclórica para dar paso a la competencia deportiva, donde participan más de 230 docentes que clasificaron desde la fase municipal”.

moto

Participación por municipios

El evento cuenta con una importante representación de docentes-artistas y deportistas:

  • Miraflores: 19 deportistas y 1 artista
  • Calamar: 56 deportistas
  • El Retorno: 70 deportistas y 6 artistas
  • San José del Guaviare: 95 deportistas y 18 artistas
moto

Un total de 230 deportistas y 25 artistas, agrupados en 22 equipos, se enfrentarán en disciplinas como fútbol, fútbol sala, baloncesto y voleibol. La programación se desarrollará en diferentes escenarios deportivos de la capital departamental.

“Gracias a la gestión institucional desde la Secretaría y el acompañamiento de AEC, hemos promovido la inclusión y la participación activa de los docentes, incentivando tanto el deporte como las expresiones culturales. Sabemos que el magisterio guaviarense tiene talento para representar al departamento en las fases nacionales”, agregó el secretario Peña.

Bienestar y participación

Los Juegos Magisteriales tienen un profundo sentido de bienestar laboral, fortaleciendo la salud física, emocional y social del cuerpo docente.

“Esta es una profesión con altas cargas de estrés. Estos espacios permiten que los maestros liberen tensiones, desarrollen habilidades artísticas o deportivas y compartan experiencias más allá del aula. Incluso, en el 2026 se incluirán disciplinas individuales como natación, atletismo, billar y tejo, para ampliar las oportunidades de participación”, explicó el funcionario.

A pesar de los retos logísticos, como la distancia geográfica y el acceso desde municipios apartados, se destacó la participación de Miraflores, que por primera vez en años logró enviar una delegación numerosa.

“Vinieron 19 deportistas y una artista que participará en canto. Ha sido un gran avance, porque insistimos en que todos los municipios deben estar representados y que los costos deben ser asumidos por la Secretaría de Educación, como lo establece la normativa nacional”, subrayó el secretario.

Invitación a la comunidad

La comunidad sanjoseña está invitada a acompañar los encuentros deportivos que se realizarán en canchas, piscinas y demás escenarios habilitados para esta gran fiesta del magisterio.

“Durante estos días, San José del Guaviare es el epicentro de esta celebración educativa, cultural y deportiva. Invitamos a la ciudadanía a que apoye, acompañe y aplauda el talento de nuestros docentes”, finalizó Fernando Peña.

Escrito por Mary Luz Martinez

Fotos: Monica y Erika Martinez